ĀæBuscas una forma sencilla de contratar a un experto en cuentas por pagar para tu equipo?
Llegaste al lugar correcto.
Contratar a un especialista en cuentas por pagar puede ser complicado, ya que implica mĆŗltiples rondas de entrevistas para evaluar la idoneidad de los candidatos para el puesto vacante. Pero hay dos formas de simplificar este proceso.
En primer lugar, necesitas una forma eficaz de evaluar las habilidades de cuentas por pagar de tus candidatos. Puedes hacerlo con una evaluación de habilidades, que te permitirÔ ver rÔpidamente quién tiene las habilidades adecuadas para el puesto.
Luego, durante la fase de entrevistas, necesitas las preguntas de entrevista correctas para hacerle a los especialistas en cuentas por pagar.
TestGorilla puede ayudarte con ambos pasos pasos:
En nuestro catƔlogo de pruebas, encontrarƔs cientos de pruebas de habilidades que puedes utilizar para evaluar a tus candidatos - incluyendo nuestras pruebas de Cuentas a Pagar y Contabilidad Avanzada.
Para ayudarte a realizar las entrevistas, recopilamos 25 preguntas de entrevista de contabilidad sobre cuentas por pagar
Al final del artĆculo, tambiĆ©n encontrarĆ”s nuestros consejos mejores consejos sobre cómo contratar especialistas en cuentas por pagar, junto con recomendaciones sobre cómo estructurar tu proceso de contratación. Con las herramientas de evaluación de habilidades adecuadas, es fĆ”cil contratar a un contador experto o un especialista en cuentas por pagar para tu equipo.
Empecemos con siete preguntas generales de entrevista para especialistas en cuentas por pagar. A continuación, también encontrarÔs respuestas de ejemplo para ayudarte a evaluar a tus candidatos para un puesto de cuentas por pagar (CP).
Las cuentas por pagar se refieren a la cantidad que una empresa debe a sus proveedores o vendedores por sus servicios o bienes.
El monto generalmente estĆ” pendiente, lo que significa que los servicios o bienes aĆŗn no se han pagado. El total de los pagos pendientes adeudados a los proveedores aparecerĆ” en el balance general de la empresa.
Si el monto de las cuentas por pagar aumenta o disminuye, el estado de flujo de efectivo mostrarĆ” estos cambios en el total.
Los balances son documentos financieros que muestran los activos, el patrimonio de los accionistas y los pasivos de una empresa. Los inversores los utilizan para calcular las tasas de rendimiento y evaluar la estructura de capital de una empresa.
Un balance ofrece a los clientes o inversores una visión general de la cantidad que debe una empresa y de la cantidad que se le debe a la empresa. Los clientes también pueden utilizarlos para analizar los ratios financieros de una organización.
El crƩdito se refiere a un asiento en cuentas que aumenta el patrimonio o las cuentas de pasivo y disminuye una cuenta de gastos o de activo. El dƩbito se refiere a un asiento contable que disminuye las cuentas de patrimonio neto o de pasivo y aumenta las cuentas de gastos o de activo.
Cualquier transacción afectarÔ normalmente a dos cuentas. Mientras que una cuenta registrarÔ un cargo, la otra registrarÔ un abono. Los créditos y los débitos deben ser siempre iguales, manteniendo el equilibrio de la transacción. Por lo tanto, los cargos y abonos son fundamentales para mantener el equilibrio de las transacciones contables.
Un saldo deudor es lo que un cliente que ha tomado prestados fondos para comprar valores debe a un corredor u otro prestamista. El tĆ©rmino "saldo deudor" se refiere especĆficamente a la cantidad total de dinero que los clientes necesitan en sus cuentas despuĆ©s de comprar el valor para que la transacción pueda realizarse sin problemas.
Una empresa puede convertir los activos financieros lĆquidos en efectivo de forma rĆ”pida y sencilla. El valor de algunos activos lĆquidos puede incluso revalorizarse con el tiempo.
La principal desventaja de los activos financieros lĆquidos es que su valor es solo tan alto como la entidad que subyace al activo.
Los dos principales tipos de activos son el activo fijo y el activo circulante. Un activo fijo se refiere a cosas tangibles que las empresas esperan poseer y utilizar a largo plazo, mientras que los activos corrientes son aquellos que una empresa pretende vender o utilizar en el plazo de un año a partir de su declaración.
En otras palabras, los activos fijos existen fĆsicamente, como vehĆculos, terrenos, mĆ”quinas y equipos para la fabricación, en contraste con algunos tipos de activos intangibles como las marcas y la propiedad intelectual. Los activos circulantes pueden incluir efectivo o cuentas por cobrar, acciones o equivalentes de efectivo y activos lĆquidos.
Veamos ahora 13 preguntas de entrevista sobre cuentas por pagar para evaluar los conocimientos de tus candidatos sobre tƩrminos tƩcnicos esenciales.
CMI significa "ciclo de capital circulante". Se refiere al tiempo que tardan los activos corrientes netos de una empresa en convertirse en efectivo. Un ciclo largo significa que una empresa tarda mucho tiempo en liberar capital sin obtener un retorno.
Las empresas deben intentar que el ciclo del capital circulante sea corto, liberando efectivo y aumentando la agilidad de la empresa.
Hay cuatro fases clave que incluye el ciclo del capital circulante. Estas son:
Flujo de caja: Las entradas y salidas de efectivo de la empresa que garantizan que el saldo de caja sea saludable
Deudores: Las condiciones de pago del dinero que se debe por servicios y bienes
Venta de inventario: El tiempo que tarda en venderse el inventario
Pago a proveedores: El tiempo disponible para realizar un pago a los proveedores
La conciliación es un proceso que consiste en comparar dos registros de contabilidad diferentes para garantizar que sus cifras son correctas. El proceso también puede ayudar a confirmar que las cuentas del libro mayor general sean precisas y estén libres de errores.
En contabilidad, los pasivos son sumas de dinero que una empresa o persona debe a alguien o a otra empresa. Normalmente se liquidan cuando la empresa o persona transfiere beneficios económicos, como servicios, bienes o dinero.
Los pasivos se encuentran en el balance general y pueden incluir prƩstamos hipotecarios, prƩstamos personales, gastos y cuentas a pagar.
Los activos financieros son activos lĆquidos que obtienen su valor de un derecho contractual. Ejemplos clave de activos financieros incluyen fondos mutuos, depósitos bancarios, efectivo, bonos y acciones. No necesitan tener una forma fĆsica y pueden no tener un valor material como lo tienen los activos fĆsicos.
El patrimonio neto se refiere a la cantidad de dinero que los accionistas recibirĆan despuĆ©s de que se paguen las deudas, si se produjera una liquidación y se vendieran los activos. Es el valor de la participación de un accionista en una organización, como se muestra en el balance general de la empresa.
Los impuestos sobre prestaciones son un tipo de ingreso imponible para los empleados, relacionado especĆficamente con los beneficios adicionales que reciben. Aunque algunos beneficios adicionales no estĆ”n sujetos a impuestos, como el seguro mĆ©dico y de vida, otros sĆ lo estĆ”n, incluyendo las compensaciones relacionadas con el trabajo para los empleados y las opciones sobre acciones de la empresa.
Por ejemplo, si una empresa proporciona computadoras portƔtiles a los empleados, el ingreso imponible se relaciona con el monto en que la computadora portƔtil se utiliza para fines personales.
TEF significa "transferencia electrónica de fondos" y se refiere a una transferencia electrónica de fondos o dinero a travĆ©s de una red en lĆnea.
Las empresas pueden transferir fondos electrónicos entre cuentas del mismo banco o a un banco diferente, y existen muchos ejemplos diferentes de sistemas de pago.
Una transferencia electrónica hace referencia al proceso de transferir fondos electrónicamente de una persona u organización a otra. El proceso es manejado por bancos o agencias que se especializan en administrar transferencias electrónicas.
Se refiere al proceso de deducción de impuestos en origen cuando un deudor debe hacer un pago a un deudor, y el saldo serÔ transferido al deudor. El monto deducido queda en manos del gobierno.
SIC es la abreviatura de sistema de información contable. El término se refiere a un proceso estructural que las empresas utilizan para recopilar y almacenar, gestionar y procesar, y luego informar sobre los datos financieros de la empresa. Los contadores, los empleados de cuentas por pagar, los analistas de negocio, los directores financieros y los managers utilizan los SIC para garantizar la exactitud de los informes financieros.
Las facturas son documentos que registran transacciones realizadas entre vendedores y compradores por los bienes o servicios ofrecidos.
PCGA es un acrónimo utilizado en contabilidad para referirse a los "principios de contabilidad generalmente aceptados". Las empresas que compilan estados financieros deben utilizar el acrónimo PCGA al hacerlo.
Los principios de contabilidad generalmente aceptados son las normas delineadas por el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera, cuyo principal objetivo es mejorar la consistencia y claridad de los detalles y registros financieros.
Sin spam. Cancela la suscripción en cualquier momento.
En esta sección, encontrarÔs cinco preguntas conductuales de entrevista para especialistas en cuentas por pagar y posibles respuestas.
Las preguntas conductuales te permiten evaluar la experiencia y el desempeƱo anteriores de tus candidatos, mientras que las preguntas situacionales te dan una idea de cómo reaccionarĆan ante una situación nueva.
Algunos de los procesos que los empleados de cuentas por pagar pueden mencionar en respuesta a esta pregunta son:
Comprobar si hay retenciones cuando se estÔ coordinando y validando la declaración de ingresos y gastos
Iniciar el proceso de aprobación de la factura una vez finalizada la implementación del flujo de trabajo
Tras la aprobación de la factura, iniciar el pago
Finalizar el proceso de contabilidad una vez que se la factura ha sido aprobada
Existen algunos pasos principales que los contadores deben seguir para la aprobación y el pago de facturas:
Asegurarse de que los detalles de la factura sean precisos y verificar los productos o servicios recibidos
Verificar las fechas de las facturas y asegurarse de que no haya duplicados
Corroborar los servicios o trabajos realizados con el manager del proyecto
Confirmar los datos del proveedor
Registrar la fecha lĆmite de pago de la factura
Programar el pago en su sistema de contabilidad
Los candidatos a un puesto de cuentas por pagar deben responder identificando los tipos de información que son esenciales para la aprobación de facturas.
Por ejemplo, deben saber que deben:
Comprobar si la empresa ha recibido los bienes o servicios
Verificar siempre el importe facturado
Ver si se pueden aplicar descuentos o reducciones de costos
Esta pregunta se refiere a la correspondencia a tres bandas, una técnica utilizada para verificar el pago y garantizar que la factura es vÔlida. Los datos de la factura deben coincidir con la orden de compra y el informe de recepción.
El especialista en cuentas a pagar (o contable) debe comparar estos dos documentos con la factura para confirmar su exactitud y validez.
Si bien es posible que los candidatos no siempre hayan utilizado el software de contabilidad que utiliza tu empresa, busca evidencia de que pueden adaptarse a nuevos programas y estƔn dispuestos a aprender un sistema nuevo.
Por ejemplo, es posible que hayan utilizado software como Zoho Books, QuickBooks o FreeAgent. Pero si tu empresa no utiliza ninguno de estos, debes intentar averiguar durante la entrevista si podrĆan aprender a usar el software de tu compaƱĆa.
Recuerda siempre utilizar las preguntas de entrevista sobre cuentas por pagar después de preseleccionar a tus mejores candidatos con la ayuda de una evaluación de habilidades.
Esto significa que no perderĆ”s tiempo entrevistando candidatos inexpertos o no cualificados, ni luchando por descubrir si los currĆculums que has recibido reflejan con precisión las habilidades de contabilidad de tus candidatos.
Si utiliza pruebas de habilidades al comienzo de tu embudo de reclutamiento, puedes tener la seguridad de que todos los especialistas en cuentas por pagar que estƔs entrevistando tengan las habilidades que estƔs buscando.
Para contratar a la mejor persona para tu puesto de cuentas por pagar, necesitas un proceso de contratación eficiente. Asà es como puedes construir uno:
Escriba una descripción del puesto clara y concisa del puesto de cuentas por pagar, en la que describas las responsabilidades del puesto, las habilidades necesarias y la misión y cultura de tu empresa. Esto te permitirÔ atraer a candidatos que se adapten bien a tu empresa y al puesto.
Antes de empezar a entrevistar a los candidatos preferiblemente, en lugar de seleccionar currĆculums, puedes utilizar pruebas de habilidades para obtener una evaluación justa y objetiva de sus habilidades. Incluso puedes evaluar su motivación y alineación con la cultura de tu empresa.
Con TestGorilla, puedes combinar hasta cinco pruebas de habilidades para evaluar a un experto en cuentas por pagar.
A continuación, algunas de las pruebas que recomendamos; elige las cinco que sean mĆ”s relevantes para el puesto en especĆfico:
Cuentas por pagar: Esta prueba estƔ directamente relacionada con el puesto y te permite ver rƔpidamente quiƩn tiene los conocimientos necesarios sobre cuentas por pagar.
Contabilidad financiera (PCGA): BusCA candidatos que comprendan los principios contables generalmente aceptados y puedan utilizarlos para registrar, clasificar y resumir transacciones financieras.
Comunicación: Asegúrate de que los candidatos sepan comunicarse con claridad y de manera efectiva en un entorno profesional.
Resolución de problemas: Busca candidatos que puedan resolver discrepancias y abordar problemas inesperados. Las habilidades para resolver problemas son clave para tratar desajustes de facturas o retrasos en pagos.
Gestión del tiempo: Cumplir los plazos es crucial para los especialistas en cuentas por pagar. Busca candidatos que sepan gestionar su tiempo de manera efectiva.
Afinidad cultural: Asegúrate de que tus candidatos estén alineados con la cultura de tu empresa y puedan contribuir a ella.
Motivación: Completa una breve encuesta para averiguar si lo que buscan tus candidatos coincide con lo que tienes para ofrecer.
Una vez que recibas los resultados de las pruebas, podrƔs detectar rƔpidamente a los mejores talentos en tu reserva de talentos.
Invita a esos candidatos a una entrevista, y recuerda mantener informados a los demƔs de que no has retenido sus aplicaciones.
El proceso de entrevista es una excelente oportunidad para conocer en profundidad la experiencia, las habilidades y el comportamiento de sus candidatos en cuentas a pagar. Puedes utilizar las preguntas para evaluar la experiencia de los candidatos en el manejo de facturas, la gestión de pagos y el trabajo con software financiero.
Utiliza la información que recopiles durante las entrevistas para complementar el proceso de evaluación de habilidades.
Para este punto, tendrÔs suficiente información para elegir al mejor especialista en cuentas por pagar para tu empresa. Toma una decisión de contratación y extiende una oferta al mejor candidato.
”Y eso es todo! Ya tendrÔs un experto en contabilidad en tu equipo.
Contratar no siempre es fĆ”cil. Lo entendemos. Pero puedes reducir significativamente el tiempo y la energĆa que dedicas a reclutar empleados y expertos en cuentas por pagar adoptando un proceso de contratación probado y comprobado.
Para obtener los mejores resultados, utiliza una combinación de evaluaciones de habilidades y las preguntas adecuadas en las entrevistas a especialistas en cuentas por pagar, como las mencionadas anteriormente.
Si lo haces, encontrar al mejor experto en cuentas por pagar para tu equipo serƔ mƔs fƔcil de lo que piensas.
Echa un vistazo a nuestro catƔlogo de pruebas de habilidades y comienza a trabajar en tu lista de preguntas de entrevista para contratar a los mejores talentos para tu empresa. Empieza gratis hoy mismo.
Crea evaluaciones previas al empleo en minutos para evaluar a los candidatos, ahorrar tiempo y contratar a los mejores talentos.